Diferencias entre Web 1, Web 2, y Web 3

La web 1.0 es la forma más básica que tomó internet y se caracterizaba por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. La Web 1.0 es de sólo lectura, el principal elemento era el texto que se fue completando con el HTML, los hipervínculos, y los primeros navegadores visuales (Internet Explorer, Netscape…). Si el webmaster no actualizaba el contenido, éste no cambiaba, porque sólo él podía interactuar con el website. Básicamente es la web de antes de la fiebre del punto com del 2001, momento en el que Internet dio un giro brutal. La web 2.0 empezó a mediados de la primera década de este siglo.El objetivo de la web 2.0 es compartir el conocimiento. Permite a los usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del website, cosa que en la web 1.0 no se podía hacer. El consumidor es ahora quien genera el contenido de calidad, y este punto es el que seguramente ha atraído más a los usuarios.Las herramientas colaborativas predominan en la web 2.0: blogs, wikis, crowdsourcing, redes sociales, etc.

web3

Por otro lado, estas pueden ser señas de identidad de la WEB 3.0:

1. Apertura - compatibilidad: la compatibilidad de sistemas e interfaces debería ser uno de los rasgos definitorios de la WEB 3.0. Esta característica agrupa el conjunto de protocolos, formatos de datos, software de código abierto y plataformas para el desarrollo de nuevas herramientas.

2. Interoperabilidad: para que esa compatibilidad sea un hecho real, es necesario que las aplicaciones puedan funcionar en cualquier tipo de dispositivo, como ordenadores, teléfonos móviles o mini-pcs (como tablet, iPads…). Esto ya no es futuro sino presente y empieza a verse en aplicaciones típicas web 2.0 como Facebook o Twitter que han presentado sus versiones para dispositivos móviles. Además, el entorno de comunicación se abrirá a otros espacios como un electrodoméstico, o la ropa que llevamos.

3. WEB 3D: la web 3.0 se visualizará bajo un modelo tridimensional, mediante el desarrollo de servicios del estilo de Second Life12, utilizando para ello el uso de avatares personalizados que posibilitará que los usuarios puedan explorar el mundo virtual creado, interactuar con otros residentes, establecer relaciones sociales, participar en diversas actividades tanto individuales como en grupo, etc…

5. Web semántica: el concepto de web semántica se basa en añadir significado a los datos, en forma de metadatos (que describen el contenido, el significado y la relación de los datos), de modo que los dispositivos de acceso puedan entender mejor la información que existe en la red. En este sentido, deberíamos entender que el desarrollo semántico global de la web 2.0 es precisamente la base sobre la que se apoyará la web 3.0.

4. Control de la información: nos estamos refiriendo a que, frente a la explosión de aplicaciones web en el entorno 2.0, cada una de ellas con sus especificidades, contraseñas, requerimientos etc, el entorno 3.0 vendría a traer “orden” y ayudaría a los usuarios a ser más precisos a la hora de buscar y encontrar exactamente lo que desean.

chart